Canciones con historia - Lucero (Avalanch)
Avalanch fue creado por el genio Alberto Rionda en el 93. Como suele ocurrir en esto de la música, los comienzos fueron duros. Tuvieron que pasar 4 años hasta que su primer disco, La llama eterna, viera la luz. Tuvo una acogida bastante buena, y grabaron una versión del disco en inglés que llegó a publicarse en Japón. Este es un disco bastante diferente a lo que Avalanch vendría haciendo a partir de aquí.
En 1999 se publica Llanto de un héroe, disco que les llevó a realizar una macrogira a nivel nacional. Ambientado en la época de la reconquista, el nivel letrístico aumenta considerablemente, empezando a ser Rionda reconocido por sus letras. La voz de Víctor García ayudó a impulsar esta obra maestra del power metal, y su éxito crecía cada día más.
Fue entonces cuando dieron el golpe definitivo. En 2001, con El Ángel Caído, el grupo alcanzó su techo (a nivel de afluencia y éxito, que no a nivel musical). Un disco bastante evocador, con un Victor García magistral, y unas letras de temática fascinante. Las Ruinas Del Edén, perteneciente a este disco, era la opción alternativa a la canción con historia de Avalanch. Un fascinante diálogo entre Dios y el hombre dividido en tres actos, que aunque no sea el tema del que hablamos, os lo dejaré por pura pleitesía.
En un momento en que se generaba un montón de dinero y se giraba tanto por España y por el extranjero, las desavenencias entre Victor García y Rionda provocaron varias salidas del grupo, siendo la del cantante la más significativa. Es entonces cuando Rionda contacta con Ramón Lage, actual vocalista del grupo, encontrando una voz aún más maravillosa que la que tenía Víctor. Por desgracia, no todo el mundo es de la misma opinión que yo, y el número de fans de Avalanch descendió en picado desde entonces. Por suerte, transcurrido un poco de tiempo se aprende a valorar más la calidad que las disputas, y su número de seguidores está volviendo a aumentar.
Con Ramón Lage, el primer disco publicado es Los Poetas Han Muerto, disco que contiene la canción que nos ocupa. Lucero es el primer single del disco, y habla de los sentimientos que un ciego siente al enamorarse. Es de esas canciones que, sin prestarle atención o sin conocer muy bien su contexto, la letra puede parecer una más. Pero conociendo la idea a transmitir, de repente todo adquiere un cáriz diferente. Frases como “Pasará ante mí, como un sueño“, que se podrían encontrar en cualquier canción, adquieren una nueva dimensión sabiendo de lo que se habla.
Música y letras van unidas de la mano del concepto. Es común en ciertos grupos (sobre en la escena heavy) hablar de ciertos temas utilizando ritmos muy rápidos, mucho doble bombo o riffs muy agresivos. Canciones cuya música es sensacional, y su letra también, sin embargo al escucharlas juntas tienes la sensación de que no pertenecen al mismo mundo. Avalanch son unos genios en eso y Lucero una de sus obras maestras, pues letra y música se unen para transmitir una misma cosa.
Existe un videoclip de una revisión que hicieron de la canción en un disco recopilatorio llamado Las Ruinas Del Edén, pero me gusta más la versión original, y con esa, sin más dilación, me despido hasta la próxima.
En 1999 se publica Llanto de un héroe, disco que les llevó a realizar una macrogira a nivel nacional. Ambientado en la época de la reconquista, el nivel letrístico aumenta considerablemente, empezando a ser Rionda reconocido por sus letras. La voz de Víctor García ayudó a impulsar esta obra maestra del power metal, y su éxito crecía cada día más.
Fue entonces cuando dieron el golpe definitivo. En 2001, con El Ángel Caído, el grupo alcanzó su techo (a nivel de afluencia y éxito, que no a nivel musical). Un disco bastante evocador, con un Victor García magistral, y unas letras de temática fascinante. Las Ruinas Del Edén, perteneciente a este disco, era la opción alternativa a la canción con historia de Avalanch. Un fascinante diálogo entre Dios y el hombre dividido en tres actos, que aunque no sea el tema del que hablamos, os lo dejaré por pura pleitesía.
En un momento en que se generaba un montón de dinero y se giraba tanto por España y por el extranjero, las desavenencias entre Victor García y Rionda provocaron varias salidas del grupo, siendo la del cantante la más significativa. Es entonces cuando Rionda contacta con Ramón Lage, actual vocalista del grupo, encontrando una voz aún más maravillosa que la que tenía Víctor. Por desgracia, no todo el mundo es de la misma opinión que yo, y el número de fans de Avalanch descendió en picado desde entonces. Por suerte, transcurrido un poco de tiempo se aprende a valorar más la calidad que las disputas, y su número de seguidores está volviendo a aumentar.
Con Ramón Lage, el primer disco publicado es Los Poetas Han Muerto, disco que contiene la canción que nos ocupa. Lucero es el primer single del disco, y habla de los sentimientos que un ciego siente al enamorarse. Es de esas canciones que, sin prestarle atención o sin conocer muy bien su contexto, la letra puede parecer una más. Pero conociendo la idea a transmitir, de repente todo adquiere un cáriz diferente. Frases como “Pasará ante mí, como un sueño“, que se podrían encontrar en cualquier canción, adquieren una nueva dimensión sabiendo de lo que se habla.
Música y letras van unidas de la mano del concepto. Es común en ciertos grupos (sobre en la escena heavy) hablar de ciertos temas utilizando ritmos muy rápidos, mucho doble bombo o riffs muy agresivos. Canciones cuya música es sensacional, y su letra también, sin embargo al escucharlas juntas tienes la sensación de que no pertenecen al mismo mundo. Avalanch son unos genios en eso y Lucero una de sus obras maestras, pues letra y música se unen para transmitir una misma cosa.
Existe un videoclip de una revisión que hicieron de la canción en un disco recopilatorio llamado Las Ruinas Del Edén, pero me gusta más la versión original, y con esa, sin más dilación, me despido hasta la próxima.
0 Response to "Canciones con historia - Lucero (Avalanch)"
Publicar un comentario