Crucigrama

Canciones con historia - Lucero (Avalanch)

Avalanch fue creado por el genio Alberto Rionda en el 93. Como suele ocurrir en esto de la música, los comienzos fueron duros. Tuvieron que pasar 4 años hasta que su primer disco, La llama eterna, viera la luz. Tuvo una acogida bastante buena, y grabaron una versión del disco en inglés que llegó a publicarse en Japón. Este es un disco bastante diferente a lo que Avalanch vendría haciendo a partir de aquí.

En 1999 se publica Llanto de un héroe, disco que les llevó a realizar una macrogira a nivel nacional. Ambientado en la época de la reconquista, el nivel letrístico aumenta considerablemente, empezando a ser Rionda reconocido por sus letras. La voz de Víctor García ayudó a impulsar esta obra maestra del power metal, y su éxito crecía cada día más.

Fue entonces cuando dieron el golpe definitivo. En 2001, con El Ángel Caído, el grupo alcanzó su techo (a nivel de afluencia y éxito, que no a nivel musical). Un disco bastante evocador, con un Victor García magistral, y unas letras de temática fascinante. Las Ruinas Del Edén, perteneciente a este disco, era la opción alternativa a la canción con historia de Avalanch. Un fascinante diálogo entre Dios y el hombre dividido en tres actos, que aunque no sea el tema del que hablamos, os lo dejaré por pura pleitesía.



En un momento en que se generaba un montón de dinero y se giraba tanto por España y por el extranjero, las desavenencias entre Victor García y Rionda provocaron varias salidas del grupo, siendo la del cantante la más significativa. Es entonces cuando Rionda contacta con Ramón Lage, actual vocalista del grupo, encontrando una voz aún más maravillosa que la que tenía Víctor. Por desgracia, no todo el mundo es de la misma opinión que yo, y el número de fans de Avalanch descendió en picado desde entonces. Por suerte, transcurrido un poco de tiempo se aprende a valorar más la calidad que las disputas, y su número de seguidores está volviendo a aumentar.

Con Ramón Lage, el primer disco publicado es Los Poetas Han Muerto, disco que contiene la canción que nos ocupa. Lucero es el primer single del disco, y habla de los sentimientos que un ciego siente al enamorarse. Es de esas canciones que, sin prestarle atención o sin conocer muy bien su contexto, la letra puede parecer una más. Pero conociendo la idea a transmitir, de repente todo adquiere un cáriz diferente. Frases como “Pasará ante mí, como un sueño“, que se podrían encontrar en cualquier canción, adquieren una nueva dimensión sabiendo de lo que se habla.

Música y letras van unidas de la mano del concepto. Es común en ciertos grupos (sobre en la escena heavy) hablar de ciertos temas utilizando ritmos muy rápidos, mucho doble bombo o riffs muy agresivos. Canciones cuya música es sensacional, y su letra también, sin embargo al escucharlas juntas tienes la sensación de que no pertenecen al mismo mundo. Avalanch son unos genios en eso y Lucero una de sus obras maestras, pues letra y música se unen para transmitir una misma cosa.

Existe un videoclip de una revisión que hicieron de la canción en un disco recopilatorio llamado Las Ruinas Del Edén, pero me gusta más la versión original, y con esa, sin más dilación, me despido hasta la próxima.

Extrañas leyes norteamericanas

Que los yankees son tíos raros es algo que nadie duda. Un país en que los abuelos llevan, orgullosos, a sus nietos de 6 años a disparar ametralladoras a campos de tiro, y sin embargo esos mismos críos pueden ser expulsados del colegio por utilizar sacapuntas (ya sabeis, esa mortífera arma con cuchilla asesina incorporada).

El caso es que hace un tiempo di por casualidad con una web que recopila las leyes más absurdas que a lo largo de su historia han ido creando. Según un amigo mío que estudia derecho, estas leyes aún siguen estando vigentes, sólo que la mayoría de ellas han quedado digamos “anuladas” por una ley más restrictiva que las invalida. Pero, a lo que voy, es que aún figuran en el libro gigante de sus leyes, aunque la mayoría no se apliquen. Y es curioso, porque algunas son realmente absurdas. Algunas se puede intuir que tuvieran cierta utilidad en un pasado, pero otras es que no tienen ni pies ni cabeza. En la página anterior podeis ver todas, pero tras el salto os dejo las que más me han impactado.

En Utah por ejemplo, están sembrados de leyes graciosas. “Está prohibido tener sexo en la parte de atrás de una ambulancia siempre y cuando esté realizando un servicio urgente”. Yo, como ambulanciero que he sido, he de alabar a los condenados por esta ley, por su equilibrio y habilidad. Además, es ilegal no beber leche, y también es ilegal causar catástrofes.

En Carolina del Norte, existe una ley que prohibe cantar fuera de tono. Habría que aconsejar a Katy Perry que su gira no pase por allí, ya que podría acabar entre rejas.

En Oklahoma, es ilegal poner caras feas a los perros. En consecuencia, deduzco que los feos de allí irán siempre con la vista al frente.

En Nueva Jersey es ilegal sorber la sopa. En casa de mis padres también lo es, igual estos americanos no están tan locos.

En Nueva York, la pena por saltar de un edificio es la muerte. Ley implantada durante la campaña de ayuda para los suicidas inútiles.

Hay algunas de las que salen, como esta, cuya veracidad me cuesta creer. Cualquier abeja que entre al estado de Kentucky debe poseer un certificado medico que verifique que esta libre de enfermedad. Es una buena excusa para torturar a los presos, de todas formas.

En Arizona, es ilegal rechazar un vaso de agua si te lo han ofrecido. Putear en ese estado se me antoja demasiado fácil.

Esta es enorme. En Illinois te pueden arrestar por vagancia si no llevas al menos un dólar encima. Lo que conlleva pena de cárcel por ser un paquete al futbolín. Aunque bien mirado, los vagabundos siempre tendrán un sitio donde dormir.

En Iowa, los pianistas mancos deberán tocar gratis. Faltaba más, vamos a pagar nosotros por la mitad del espectáculo.

Y por último, sin duda mi favorita. En Washington: “Es obligatorio para cualquier motorista con intenciones criminales el detenerse en los límites de la ciudad y telefonear al jefe de policia para avisar de que va a entrar en la ciudad”. Está muy bien pensada, porque no sólo te acusarán del robo del banco, te acusarán también de no avisar al sherif de tus inteciones xD.

El mal comportamiento de Sergio Busquets

La semifinal contra el Inter nos ha dejado un mal sabor de boca a todos los culés. La derrota en semifinales de Champions League ha sido todo un palo, la verdad, y es que aunque algunos no lo quieran admitir, jugarla en el Bernabeu era una motivación extra. El Inter jugó a cerrarse, y eso sumado a que el Barça no supo y no puedo llevar a cabo muchas ocasiones de peligro, decantó la balanza del lado del equipo que mejor fútbol hizo a lo largo de toda la eliminatoria.

Como digo, nos hemos quedado con mal sabor de boca, pero no es sólo por la derrota. Corría el minuto 27 de partido cuando el interista (y ex barcelonista) Thiago Motta y Busquets pugnaban por un balón en el medio del campo. El jugador azzurro se revolvió un poco del marcaje del blaugrana, provocando el contacto de su mano con la cara de Busquets. No fue un contacto violento, ni mucho menos, pero contacto hubo. Sergio hizo como si le hubieran dado todo un puñetazo y se revolvió en el suelo de dolor durante un buen rato.


Hasta aquí, medio bien. La reacción del jugador fue sin duda exagerada, pero hay una semifinal en juego, y puede ser hasta justificable. El caso es que luego, Motta fue a recriminarle,para ello le agarró un poco de la nuca, y Sergio se puso a revolcarse como un cerdo cuando le llega el San Martino (con todo el pescado ya vendido para el jugador del conjunto italiano). Todo este deshonesto y casi inmoral comportamiento me asquea bastante. No se puede ser tan desconsiderado con tus compañeros de profesión, aunque sean rivales. Una amiga me decía anoche: “Pero si es que ellos hacen lo mismo”. No creo que las malas acciones pasen a ser buenas sólo porque los demás las hagan.

Motta dijo al final del encuentro “Busquets siempre hace lo mismo”. Y es verdad. Casi siempre que lo he visto en el campo es de los que más andan quejándose, y de los que más leña reparte. Unas lecciones de modales y moralidad creo que no le vendrían mal, la verdad. Y es que el Barcelona, como equipo grande (grandísimo, en la actualidad) que es, no debería plasmar este tipo de comportamientos en el campo, más comunes entre la medianía que entre la élite. Guardiola debería decírselo ya. Espero que en el mundial no nos venga con este tipo de actitudes.
Powered by Blogger